domingo, 13 de diciembre de 2015

¿que es BIOS y cuantos tipos existen?

BIOS 

Es Sistema Básico de Entrada/Salida, el término procede de las iníciales de las palabras inglesas "Basic Input/Output System". 



 El Sistema Básico de Entrada Salida posibilita el arranque del PC sin que haga falta otro recurso externo procediendo a un primer chequeo de los dispositivos de bajo nivel del equipo: 

la CPU

 la tarjeta gráfica

 la memoria 

El voltaje

 HD

 Una vez realizado este test preliminar, la computadora procede a cargar el sistema operativo por ejemplo desde el disco duro o un CD/DVD. Además de presidir el proceso de arranque del equipo (bootstrapping o booting up) la BIOS se encarga también de regular el flujo de datos, y su velocidad, entre los diferentes componentes de la placa madre. El usuario dispone de una interfaz donde configurar la BIOS, su "rutina" y la password para acceder. Para poder entrar en la BIOS y en su configuración hay que utilizar normalmente estas teclas: F10, F2, F8, F12, Esc, Supr.


¿Cuantos tipos hay?

ROM BIOS -
Se trata de las primeras BIOSes utilizadas hasta los años '90, grabadas en una memoria no volátil ubicada en la placa base y denominada ROM que garantizaba la independencia del resto del hardware, por ejemplo en caso de malfuncionamiento, y preservaba los datos a pesar de apagar el PC. El inconveniente de este tipo de memoria era la escasa o nula posibilidad de ampliaciones o upgrade (actualizaciones) para adecuarse al aumento de capacidad del PC por ejemplo sustituir un disco duro con otro de mayor tamaño. Precisamente para evitar estos inconvenientes (tener que cambiar la placa base, la BIOS, etc.), comenzaron a utilizarse otros tipos de memoria llamadas EPROM ("ROM programable y borrable") y EEPROM ("ROM programable y borrable eléctricamente").

Shadow BIOS -
Es aquella versión de la BIOS cargada en la memoria RAM a través de un proceso, conocido como "BIOS Shadowing", que permite a la BIOS utilizar la RAM en lugar de la normal memoria ROM durante el proceso de arranque del ordenador, esto a fin de mejorar el rendimiento global del PC.

Flash BIOS -

A partir de las primeras BIOS sobre memorias reprogramables de tipo EPROM y EEPROM la evolución natural han sido las últimas BIOS Flash[3], introducidas a mediados de los años '90, gracias a las cuales es posible actualizar la BIOS cómodamente por ejemplo con la descarga directa de la nueva versión desde la web del fabricante de la placa madre y no tener que remover físicamente el chip ROM. El mencionado proceso de actualización es comunemente conocido como BIOS Flashing.

PnP BIOS (PnP-aware BIOS) -
Por definición Plug and Play BIOS es aquel Sistema Básico de Entrada/Salida que permite a la computadora reconocer directamente y automáticamente un dispositivo externo de tipo hardware como por ejemplo un monitor, unos altavoces, una tarjea gráfica, un escáner o una impresora, asignando a cada uno de ellos los recursos de sistema necesarios.

BIOS EFI y UEFI -
A pesar de que las BIOS tradicionales se hayan beneficiado de actualizaciones y mejoras con el fin de ampliar sus funciones, como por ejemplo la interfaz ACPI ("Interfaz Avanzada de Configuración y Energía") y funciones más complejas como el hot-swapping, ciertas limitaciones genéticas, como por ejemplo la arquitectura a 16 bits, chocaban con la necesidad de prestaciones superiores y de mayor capacidad por parte de los fabricantes de hardware. En el año 1998 Intel, fabricante de micro procesadores, concibió el proyecto IBI (Intel Boot Initiative), sucesivamente denominado EFI (Extensible Firmware Interface) que en el 2005 fue renombrado UEFI (Unified Extensible Firmware Interface) gracias al Unified EFI Forum. Estos nuevos estándares de BIOS, basados sobre arquitectura de 32 bits y 64 bits, prometen disminuir drásticamente el tiempo de carga del sistema operativo, de soportar el inicio instantáneo y interfaces gráficas más amigables para el usuario.

Coreboot y OpenBIOS -
Las iniciativas de código libre relacionadas con programas de tipo BIOS están lideradas por Coreboot, antiguamente llamado LinuxBIOS[4], publicado bajo licencia GNU GPL y enfocado a sistemas operativos de tipo 32/64 bits, y OpenBIOS una implementación de Open Firmware para la inicialización de hardware.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario